CORRILLO
Grupos de cuatro a ocho integrantes discuten o analizan
un tema. Esta técnica estimula la participación de todos los alumnos.
Principales usos:
Se utiliza, por lo general, al inicio de un curso o
programa, para que los alumnos informen acerca de sus intereses, necesidades,
problemas, deseos y sugerencias.
En
el transcurso del periodo lectivo es útil para desarrollar la intervención de
los alumnos.
Ventajas:
•
Es una técnica rápida que estimula la
división del trabajo y de la responsabilidad, al mismo tiempo que asegura la
máxima identificación individual con el problema o tema tratado.
•
Ayuda a los alumnos a liberarse de
inhibiciones para participar en un grupo pequeño o en equipos.
•
Disminuye la fatiga, el aburrimiento y la
monotonía cuando las lecciones largas tienden a estancarse.
Desventajas:
• La diseminación de la información y experiencias es
limitada.
• El tiempo suele ser escaso, pero si se incrementa puede
trabar la discusión o el análisis.
• También, el no hacer un uso adecuado del material
obtenido puede crear frustración entre los que han trabajado para producirlo.
Cómo se aplica:
1. Los alumnos se dividen en pequeños grupos.
2. La división puede hacerse arbitrariamente o de acuerdo
a intereses específicos de los alumnos.
3. Cada grupo pequeño nombra un coordinador que debe
mantener activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos
participen y nombra a un secretario que registrará las conclusiones.
4. Los grupos comienzan la discusión, exposición de ideas
o presentación de nuevos proyectos, etc., por un tiempo previamente
determinado.
5. Una vez transcurrido el tiempo marcado, el grupo
vuelve a integrarse y expone el material obtenido o elaborado por los grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario